martes, 4 de noviembre de 2008

domingo, 2 de noviembre de 2008

Adiós Bush.. No te extrañaremos...

Afortunadamente para todo el planeta -y lo digo literalmente- George Bush dejará muy pronto el poder. Este martes los electores estadounidenses elegirán a un nuevo presidente y la era Bush quedará atrás, claro que no en el olvido. Porque es evidente y notorio que Estados Unidos tuvo con Bush hijo en La Casa Blanca a uno de los gobernantes más controversiales, ambiciosos, ignorantes y mal evaluados de su casta política.
Cuando a Osama Bin Laden se le ocurrió la “genial” idea de bombardear suelo norteamericano, quien sabe si el terrorista más buscado y odiado del planeta pensó que con su acto no sólo estaba asestando un duro golpe al pueblo norteamericano, sino que le estaba dando al Presidente George Bush el argumento perfecto para justificar su ansia de belicosidad y guerra que puso en práctica desde el día siguiente al 11 de septiembre del 2001. Afganistán primero, Irak después y quien sabe que otros países más estaban en la lista negra del gobernante estadounidense. Un tema, por decir lo menos, inquietante porque buena parte del mundo y por lo menos la mitad de los estadounidenses pensaban que Bush no era precisamente el ideal de líder que uno esperaba dado los vientos de guerra que soplaban entonces por el mundo. Es cierto que en la historia de Estados Unidos han sido la crisis las que han producido grandes presidentes. Abraham Lincoln por ejemplo lució su verdadera capacidad de liderazgo durante la guerra civil y Frankin Delano Roossevelt lo hizo durante la gran depresión y la segunda guerra mundial. Es cierto, pero también es verdad que Bush no califica en esa casta. No supo capitalizar las crisis terroristas y económicas y en gran medida eso se debe a su ausencia de talento intelectual y cintura de estadista. Aún cuando tras los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono se las ingenió para contar con un apoyo internacional nunca antes visto hasta entonces, ese mismo apoyo se diluyó porque transformó en ambiciones personales lo que se pensaba sería una defensa geo-política de gran envergadura.
Es curioso porque uno podría imaginar que semejante engendro de Presidente al menos tendría en su currículo una vasta experiencia militar y política para atreverse a tomar las decisiones que le costaron la vida a millones de personas por el globo. Pero no, no es así. Bush es un caso único y afortunadamente irrepetible (eso espero). Este hombre, antes de los ataques de Bin Laden, pensaba que los Talibán eran una banda de rock. Si, ese mismo gobernante que conoce mucho más de béisbol que de política internacional; que hasta los 40 años fue alcohólico, y que posee un manejo del inglés tan pobre que le podría haber provocado un infarto a Shakespeare, manejó a la única potencia mundial durante casi 8 años.
No es brillante pero si astuto y él lo sabe. Porque, como todo en su vida, Bush siempre ha ido de menos a más. El presidente norteamericano fue siempre una bala perdida en su familia. Pésimo estudiante y con más de un problema con la policía, fue superando una a una sus dificultades gracias a que, según el mismo lo cuenta con orgullo, descubrió a Dios cuando tenía 40 años. no obstante, cuando uno piensa que Bush asumió la presidencia sin siquiera haber visitado Londres, la capital del aliado más cercano, el panorama se anunciaba desde entonces muy poco alentador. Ni hablar de su escaso manejo sobre temas económicos. Llegó al poder con un superávit histórico que le hereró el gobierno de Bill Clinton y en menos de 6 meses pasó a tener déficit. Si, de ese hombre ha dependido durante 8 años la estabilidad mundial. Gracias Dios -ese mismo Dios en el que Bush cree- su mandato está llegando a su fin.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Piñera versus Matthei... versión 2008

Aunque muchos piensen lo contrario, Sebastián Piñera no tiene ganada la próxima elección presidencial. Ganas y empuje le sobran y, siendo realistas, talento y olfato político también. Es precisamente ese mismo olfato el que le ha dicho al empresario que el escenario que se le avecina no es fácil. Lo sabe. Por lo pronto y como obviedad que nunca está demás reseñar, no puede cantar victoria porque si bien aparece primero y arrancado en las encuestas, está todavía corriendo solo. En la Concertación ni Frei, ni Insulza ni mucho menos Lagos asumen que están interesados en lanzar su postulación y eso hace que el único que esté en campaña sea el líder de RN. Distinta será la cosa cuando el o los candidatos del oficialismo se larguen con todo a competirle. Ya hablaremos en una siguiente columna sobre lo que pasaría con Piñera si, además de la Concertación, el PRI decide impulsar formalmente la eterna aspiración de Adolfo Zaldívar. Desde ya les anticipo que ese hecho volverá muy complejas las cosas para la Alianza y la Concertación.
Pero volvamos a Piñera. Para el ex senador la postura persistente de la UDI de no ceder en sus intentos por llevar un nombre propio en el voto lo tienen inquieto. Y con mucha razón. Cualquier candidatura del gremialismo podría restarle votos y tensionar aún más la casi siempre tensa relación entre los dos partidos de centro derecha.
Aunque no ha sido proclamada formalmente, ya apareció en el espectro de esta contienda una conocida para el empresario. Evelyn Matthei, la misma con quien protagonizó uno de los episodios políticos más potentes de nuestra historia reciente a partir del recordado “kiotazo” de Ricardo Claro en Mega. Pensar que la senadora UDI hace esto por venganza o para cobrarse una cuenta personal sería no entender cómo se mueven los hilos en la política. Puede que, eventualmente, haya algo de eso. Pero sus intereses son otros y de seguro, muy legítimos. Como tantos políticos, es probable que ella también aspire a sentarse en el sillón de La Moneda.
Pero ¿qué posibilidades reales tiene Evelyn Matthei de obtener un triunfo? Ninguno dirán muchos. Pero cuidado. Si bien es difícil hacer un pronóstico, lo que si se puede decir es que, a 13 meses de las elecciones, aquí cualquier cosa podría ocurrir.
Hace 13 meses en Estados Unidos la mayoría daba por ganadora de las elecciones presidenciales a Hillary Clinton. Hoy ni siquiera es candidata.
13 meses antes de los comicios presidenciales de 1991 George Bush padre corría como el único favorito para obtener la reelección hasta que perdió a manos de Bill Clinton.
48 horas antes de las elecciones españolas del 2004, el Partido Popular daba por descontado el triunfo y bueno, atentados de Al Qaeda de por medio, las cosas dieron un vuelco inesperado y el triunfo recayó en el PSOE.
Nadie hubiese pensado en Perú que después de la debacle económica que dejó durante su anterior mandato, Alan García se atreviera a postular de nuevo. Lo hizo y en sólo 6 meses superó a todos sus contrincantes con una altísima votación.
Sin ir más lejos, en Chile, en menos de un año y medio, Michelle Bachelet –que nunca había ganado una elección- se convirtió en candidata y luego presidenta. El mismo Sebastián repuntó en pocos meses y estuvo a punto de ganarle a la actual mandataria.
Las lógicas de nuestra política nos indican que seguramente la candidatura UDI a la Presidencia sea simplemente una moneda de cambio para negociar en un eventual gabinete de Piñera puestos clave. O bien, para asegurarse en las parlamentarias cupos en distritos y circunscripciones relevantes. Lo hizo en los 90 el propio Piñera cuando Lavín buscó por primera vez un triunfo.
Sin embargo, como la política chilena es bipolar e impredecible, que nadie se extrañe si en marzo próximo tenemos a Bachelet entregando la banda a la Alianza, claro que no a Piñera sino a otra mujer.

La farándula chilena

Odiada, desprestigiada, criticada, la farándula chilena pareciera tener muchos más detractores que defensores. La gran mayoría de los chilenos dice que debería desaparecer de nuestra TV. Sin embargo ¿por qué entonces tiene tan altos niveles de rating? Aquí una radiografía al estilo periodístico más criticado de los últimos años en Chile.


Recuento primera temporada de Sin Documentos

Amigos, comienzo este nuevo blog con el video del recuento de la primera temporada de Sin Documentos, el late night show de Liv TV, Canal 54. Espero comentarios así como también una activa participación en los temas de debate que se irán publicando.